Cuántas veces has escuchado o leido de los beneficios y la importancia de introducir rutinas de flexibilidad en tus entrenamientos?
¡Probablemente unas 10,000 veces!
Pero, lo has puesto en práctica?
Si nunca lo has hecho o no estás seguro de haberlo introducido de forma correcta, sigue leyendo, porque en este blog te daré una guía segura y un ejercicio eficaz sobre cómo hacerlo… ¡vamos!
En primer lugar, hay que entender que la flexibilidad es la capacidad de estiramiento de un músculo o un conjunto de músculos de forma pasiva (a través de la gravedad con el propio peso, una persona que pone una presión o una herramienta) sin causar una lesión.
Por ejemplo, se consideran ejercicios de flexibilidad cuando haces stretching, como cuando intentas tocarte la punta de los pies sin doblar las rodillas y mantienes la posición durante un tiempo
Definición Stretching
El término «stretching» se refiere a una serie de ejercicios diseñados para estirar y elongar los músculos del cuerpo.
Puedes hacer el ejercicio en la foto durante 6/8 respiraciones profundas, manteniendo la posición y relajando las zonas donde notes la tensión. Después de las respiraciones, relaja las piernas y repite el ejercicio dos veces más.
Incluir ejercicios de flexibilidad en tu rutina te permite disfrutar de muchos beneficios, como:
- Mejorar tu rango de movimiento.
- Reducir el riesgo de lesiones.
- Mejorar el rendimiento en otras actividades físicas.
- Mejorar la técnica de ejecución de los ejercicios.
- Recuperarte más pronto después de un entrenamiento.
Ahora te doy 5 consejos para incorporar fácilmente ejercicios de flexibilidad en tu rutina de entrenamiento personal:
- Mejor poco todos los días: Si eres un novato o amateur del entrenamiento, por experiencia personal y sobre mis clientes, te aconsejo practicar ejercicios de flexibilidad durante 5-10 minutos todos los días en lugar de dedicar más tiempo solo 1 o 2 veces a la semana. Si practicas un ejercicio como el seat and reach durante 5-10 minutos al día durante 3 semanas seguidas, te aseguro que verás una mejora significativa.
- Respira para que sea más eficiente: Muchas veces, cuando se mantiene una postura de estiramiento, se deja de respirar. Esto bloquea la musculatura, haciéndola rígida y evitando que el músculo se relaje, que es el objetivo principal del estiramiento. Cuando encuentres una posición y un estiramiento que puedas mantener, realiza respiraciones profundas e intenta relajar la zona que se estira.
- Evita el dolor físico: Cuando estires un músculo, debes mantener una tensión que no supere el 7 sobre 10 (1 siendo ninguna tensión y 10 siendo una tensión brutal). Esto te permitirá mantener la posición durante el tiempo necesario para permitir que los músculos se estiren.
- Dale cariño a tu lado más rígido: Si alguna vez has entrenado, es posible que hayas notado que tienes un lado más rígido que el otro. A veces puede ser a nivel de la cadera o de las piernas, pero también puede ocurrir a nivel de los hombros. En ese caso, durante tu rutina de flexibilidad, intenta dedicar más tiempo al lado que sientes más ‘agarrotado’ para lograr un equilibrio entre ambos lados lo más posible. Recuerda no obsesionarte, porque mantener ambos lados iguales es bastante difícil y depende en gran medida del estilo de vida y del deporte que se practique.
- Mantén un tiempo adecuado: El tiempo de tensión y permanencia en una determinada postura es importante. Hay que dar tiempo al músculo o los músculos de relajarse y estirarse. A nivel científico se ha notado que no es necesario mantener una posición durante demasiado tiempo; 30/40 segundos son suficientes. El consejo que te doy es no trabajar con el tiempo, sino contar las respiraciones, por ejemplo, 6/8 respiraciones profundas inflando y desinflando la barriga. Esto te permitirá hacerlo durante un tiempo adecuado y utilizar la respiración para relajar la zona y hacer el estiramiento más eficiente.
Estos son consejos generales que doy a mis clientes, ajustando la práctica de forma personalizada según su estilo de vida.
Si necesitas una consulta para saber qué necesitas para mejorar tu flexibilidad y cómo introducir esta rutina en tu día a día, puedes contactarme a través de mi página de Instagram «alessandro_vittori_pt» o reservar una cita gratuita pulsando aquí abajo
Ponte en marcha haciendo el ejercicio que te enseñé al principio.
Un cuerpo flexible es un cuerpo sano.
¡Que tengas un buen día y hasta pronto!